archivos de los protestos globales

Mision de Observacion a la Situación de las Comunidades Afrodescendientes en Colombia: Parte Primera.

SITUACIÓN GENERAL DE LAS COMUNIDADES NEGRAS EN COLOMBIA.

  1. Un diagnóstico general de la situación de las comunidades negras en Colombia debe analizarse desde el modelo de interpretación que explica cómo la discriminación racial y étnica origina otras discriminaciones de tipo social, económico, cultural y político al que ha sido sometido este grupo étnico durante el período histórico que caracteriza la construcción de la nación colombiana.
     
  2. Sobre todo, que al cumplirse los 151 años de la expedición de la Ley 21 de 1851 que abolió legalmente de la esclavización en Colombia, la situación de las comunidades negras no parece haber cambiado mucho: las condiciones de marginalidad, discriminación y miseria en que más de 10 millones de Afrocolombianos se encuentran, en especial, el desalentador panorama en los territorios tradicionales de asentamiento de descendientes africanos, como el Pacífico, es alarmante.
     
  3. A pesar de haber logrado la expedición de la ley 70 de 1993, que reglamentó el Artículo transitorio 55 de la Constitución de 1991, máxima conquista social y étnica para esta población, hoy varias regiones donde viven Afrodescendientes, son escenarios de confrontación violenta entre paramilitares, guerillas y narcotráfico, que se disputan estos lugares estratégicos, convirtiéndolos en epicentro de un conflicto atroz y sanguinario, donde miles de campesinos(as) Afrocolombianos(as) son forzadamente desplazados(as); otros, a diario caen asesinados, víctimas inocentes de masacres y en los que los recursos naturales son arrasados sin consideración, mientras las ciudades y pueblos Afrocolombianos carecen de oportunidades e infraestructura adecuada y sus habitantes viven la zozobra y el pánico.

    1. Discriminación cultural, social y económica

  4. La terminación legal de la esclavitud no significó más que una situación formal para la población descendiente de africanos, pues el espíritu discriminatorio, el prejuicio racial y el racismo persisten aún en todos los campos de las relaciones sociales, culturales y políticas en Colombia, dado que del 26% de Afrodescendientes que existen en el país, la mayoría se halla en extrema pobreza.
     
  5. Una expresión de la discriminación racial a que históricamente han sido sometidos los Afrodescendientes en Colombia, revela, de acuerdo con los análisis sobre condiciones de vida desarrollados por el Departamento Nacional de Planeación, DNP, que las regiones con predominio de población Afrocolombiana son las de más bajos índices de calidad de vida en todo el país. (insertar cuadro).
     
  6. En efecto, la población Afrocolombiana posee un ingreso per cápita promedio de 500 y 600 dólares al año, frente al promedio nacional de US $1.500. Aproximadamente un 74% de esta población recibe salarios mensuales inferiores al mínimo legal (cercano a los US $130). La esperanza de vida para estas comunidades varía entre un 10% y un 30% por debajo del promedio nacional, pues en subregiones como Urabá, oeste de Antioquia y este del Chocó, la esperanza de vida apenas llega a los 55 años, frente a los 65 para varones, según el promedio nacional.
     
  7. Para 1993, el porcentaje de Necesidades Básicas Insatisfechas, NBI, de la población Afrocolombiana superaba el 80% y el nivel de pobreza alcanzaba el 76.4%, frente a un promedio nacional de 37%.
     
  8. Según datos de la Defensoría del Pueblo 3, la población Afrocolombiana presenta unas tasas de analfabetismo del 43% para la población rural y del 20% para las zonas urbanas; estos mismos datos en el ámbito nacional son del 23.4% a nivel rural y de 7.3% en las zonas urbanas. La cobertura de la educación primaria es del 60% en las áreas urbanas y sólo el 41% en las zonas rurales, siendo los promedios nacionales 87% y 73% respectivamente. La cobertura en educación secundaria apenas llega al 38%, siendo exclusiva en los centros urbanos, mientras este factor para las zonas andinas del país alcanza el 88%. En la región del Pacífico, cuya población negra supera el 92% del total, por cada 100 jóvenes Afrocolombianos de ambos sexos que terminan la secundaria, sólo 2 logran ingresar a la universidad; el 95% de las familias no pueden enviar a sus hijos a la universidad por carecer de recursos suficientes. La calidad de la educación secundaria es inferior en 40% respecto a otras zonas del país. El Pacífico colombiano con más de 1.300 kilómetros de costa y 1.264.000 habitantes sólo posee dos Universidades Públicas, ubicadas en Quibdó y Buenaventura, y éstas son deficitarias en presupuesto, personal docente y adecuación tecnológica.
     
  9. En cuanto al patrón epidemiológico de las comunidades Afrocolombianas a nivel nacional, se caracteriza por una morbilidad y mortalidad de alta incidencia y prevalencia de enfermedades como la Enfermedad Diarreica Aguda (EDA), las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), la tuberculosis, la malaria y el cólera. Adicionalmente, presentan una elevada tasa de mortalidad infantil: entre el 10 y el 50 % por encima del promedio nacional, con gran incidencia en las regiones con mayor concentración de población afrocolombiana. En el Pacífico, por ejemplo, la tasa de mortalidad infantil es de 117 por cada 1.000 niños nacidos vivos 4. A este panorama crítico de la salud se le agrega que en el Sistema General de Seguridad Social: las zonas de mayor concentración Afrocolombiana son las que poseen una inferior afiliación al régimen subsidiado y contributivo, en relación con el resto de la población Afrocolombiana; según una encuesta realizada por PROFAMILIA 5 las mujeres que viven en la regiones Pacífica y Atlántica no están afiliadas a ningún sistema de seguridad pública.
     
  10. En cuanto a la gestión de salud, los municipios con población Afrocolombiana presentan niveles bajos de certificación. En la región del Pacífico, de los 56 municipios que la componen sólo 3 se encuentran certificados, y en la región del Caribe sólo 61 de los 183 municipios se encuentran certificados. En cuanto al saneamiento básico, las tasas de cobertura sanitarias y de servicios públicos son deficientes. En el Pacífico apenas el 43% de las viviendas de las cabeceras municipales tienen cobertura de acueducto, mientras que el alcantarillado es de tan solo el 20%. Estas cifras se reducen en un 5% de cobertura para el caso de las zonas rurales. En tal sentido, mientras en el Pacífico escasamente el 19% de las viviendas tienen tres servicios básicos, el promedio para Colombia es del 62%. En el caso de la región Costa Caribe, se presentan coberturas de acueducto y alcantarillado de 69% y de 37.7% en promedio, comparadas con el 79% y el 63% del ponderado nacional.
     
  11. En el caso de los sistemas de telecomunicación se tiene que este servicio en áreas de comunidades Afrocolombianas es precario, en especial el relacionado con el servicio de telefonía urbana y rural. En el caso del Pacífico, la cobertura no llega al 5% del promedio, que a nivel nacional es de 33%. Para el caso del Caribe, el promedio de teléfonos es de 6.1 por cada 100 habitantes (casi la mitad del promedio nacional que es de 12.6 teléfonos por cada 100 habitantes).
     
  12. Sobre la situación de empleo, el panorama no es menos desalentador. Lo primero que debe aclararse es que no se cuenta con indicadores específicos de medición de este factor en población Afrocolombiana. Pero se entiende que ocupacionalmente, la presencia de las comunidades negras es significativa en los sectores primarios de la economía, en la actividad portuaria y en la economía informal. En las grandes ciudades la población en un gran porcentaje se ocupa de servicios domésticos, celaduría, policía o Fuerzas Militares y subempleo en obras de construcción.

    2. Discriminación histórica

  13. Los negros esclavizados fueron introducidos en la Nueva Granada prácticamente con el arribo de los primeros conquistadores y colonos europeos. La esclavitud fue por primera vez autorizada por la Corona Española en 1510 y su evolución de esclavitud doméstica a esclavitud en las plantaciones y minas varió a lo largo de las dos costas, de acuerdo con la evolución económica de Colombia, primordialmente en la agricultura, en los siglos que siguieron. (1) Los cálculos varían en cuanto al número de personas esclavizadas traídas del África o de origen africano. Una fuente ubica la cifra en 54.000 personas, a fines del siglo XVIII, en tanto otros calculan su número entre 130.000 y 180.000, en la época de Revolución Francesa. (2) El principal puerto de ingreso fue Cartagena y los esclavizados provenían de diversas regiones del África y de diferentes grupos lingüísticos y étnicos.
     
  14. En 1812, Cartagena prohibió la importación de esclavos y en 1816 se abolió la esclavitud en Antioquia. Simón Bolívar prometió abolir la esclavitud en todo el país en 1816 y el Congreso de Angostura de 1819 estableció el objetivo de una emancipación total, aunque paulatina. (3)
     
  15. En todo caso, la esclavitud siguió existiendo, aunque en número cada vez menor, hasta que fue definitivamente abolida el 1º de enero de 1852. (4) Sin embargo, en la práctica, la esclavitud para los negros desapareció de forma gradual, aunque las condiciones de desigualdad y discriminación jurídica y económica han persistido por un siglo y medio más.
     
  16. En 1959 el gobierno colombiano estableció la Ley 2 sobre "Economía Forestal de la Nación y de recursos naturales favorables". En ella se desconoce el poblamiento rural desarrollado hasta ese momento por las poblaciones Afrodescendientes y por las minorías indígenas que ocupaban las regiones de selva, al considerar los territorios del litoral Pacífico como "tierras baldías" o "zonas de colonización". En virtud de ello, esta ley sería aprovechada por grandes compañías madereras para consolidar su presencia en la región, a través de la obtención de permisos de explotación lo que las llevó a apropiarse de territorios, hasta ese momento ocupados por poblaciones negras e indígenas.

    3. El proceso organizativo étnico del pueblo Afrocolombiano.

  17. El proceso de reivindicación étnica de los Pueblos Negros de Colombia se remonta al momento mismo del inicio de la esclavización de los pueblos africanos. Su mayor conquista fue la capitulación que lograra el líder Cimarrón Benkos Biohó de la Corona Española en el año de 1713, en el que se les reconocieron derechos de autonomía en el litoral Caribe.
     
  18. Pero el novísimo proceso de reivindicación étnica tiene su génesis en el medio Atrato a principios de los años 80, del siglo XX, cuando las compañías madereras que operaban en Riosucio (bajo Atrato), pretendían subir a explotar la madera de esta zona, pero los campesinos Afrodescendientes decidieron organizarse para defender sus recursos y su territorio, creando para ello la Asociación Campesina Integral del Medio Atrato -ACIA-. Esta organización social de base, acuerda el manejo conjunto de los bosques con la entidad ambiental regional, CODECHOCÓ, para explotar las 800.000 hectáreas de bosques en el medio Atrato. La experiencia de este movimiento se extenderá posteriormente a los ríos Baudó y San Juan y a los departamentos del Valle, Cauca y Nariño, al sur del Pacífico.
     
  19. A mediados de la década, nace la Organización de Barrios Populares del Chocó, OBAPO que se conecta con algunas expresiones organizativas Afro-urbanas del centro y norte del país, como es el caso del Movimiento Nacional por los Derechos Humanos de las Comunidades Negras, "Cimarrón" y el "Proceso de Comunidades Negras"(PCN).
     
  20. En este contexto y a raíz de los acuerdos de paz entre varios grupos guerrilleros y el Gobierno colombiano, se presenta en 1989 la coyuntura para realizar una Asamblea Nacional Constituyente, que dará vida a la Constitución de 1991. En ella se logra la aprobación del Artículo Transitorio 55, que luego dará lugar al impulso de la participación de los(as) Afrodescendientes en el proceso de reglamentación de dicho artículo, cuyo resultado será la Ley 70 de 1993, o Ley de Comunidades Negras. En los años que siguieron, las organizaciones de Afrodescendientes se concentraron en el trabajo de cabildeo e incidencia tendiente a la reglamentación de la Ley 70, en especial lo concerniente a la definición territorial, los aspectos educativos (etnoeducación), la participación en espacios institucionales y otros temas de interés para la comunidad.
  21. Cuadro #
    Algunos avances puntuales sobre derechos de las Comunidades Negras
    en Colombia.


    1. Organización
    Mas de 3.000 organizaciones rurales y urbanas
    2. Territorialidad
    Mas de 3.500.000 de hectáreas tituladas colectivamente
    Un tímido control de los recursos naturales
    3. Identidad Cultural y educación
    Fondo de Créditos condonables para educación superior que sólo han sido otorgados en dos oportunidades
    Establecimiento de una Comisión Pedagógica Nacional
    Creación de una Cátedra de Estudios Afrocolombianos, pero aún no implementada
    Creación de la Universidad del Pacífico en Buenaventura
    Reconocimiento de la etnoeducación
    4. Desarrollo Económico
    Dos planes de desarrollo formulados, en 1994 y 1998, aunque sin lograr su ejecución
    Una Agenda formulada sin cumplirse
    Un documento CONPES formulado (del Consejo Nacional de Política Económica y Social)
    5. Participación
    Espacios de participación entre los que se destacan: Cámara de Representantes, Comisiones Consultivas, Comisiones Pedagógicas, Consejo Nacional de Planeación, Consejos Territoriales de Planeación, Consejo Nacional Ambiental, Consejo Nacional de Paz, Consejos Directivos de Corporaciones Regionales, Consejo Nacional para la Reforma Agraria, Junta Directiva del INCORA, Comisión Técnica de Ley 70, Junta Directiva del Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico, IIAP, CONPES, Junta Administradora del Fondo de Créditos. La politización, la corrupción y falta de consulta a las comunidades de estos entes estatales no les permite servir de mecanismos efectivos para lograr la implementación de políticas públicas eficaces en pro del pueblo Afro-colombiano.


  22. No obstante la multiplicidad de conquistas de espacios de participación arriba mencionados, sus efectos en el interior de nuestras comunidades y en las políticas de Estado han sido mínimos, por las siguientes causas:

continua: Parte segunda:
Introducción al contexto del conflicto armado interno en Colombia y la violación de los derechos de los Afrocolombianos


Noticias sobre Colombia | Plan Colombia | www.agp.org