http://opinion-bo.com/20010517/po03.htm
EEUU ALERTA A PAÍSES ANDINOS SOBRE RIESGOS POR DEBILIDAD
DEMOCRÁTICA
Sugiere apoyo a estas naciones para combatir la corrupción,
consolidar la lucha antidrogas y el sistema judicial.
Washington/AGENCIAS.- Estados Unidos consideró hoy que las
instituciones democráticas de los países andinos están sometidas a
fuertes presiones que pueden terminar por socavarlas, pero se
comprometió a ayudar a esos países para superar esos problemas.
Sobre Bolivia considera que es un país "que está en el medio de un
período turbulento", pues en el último año los grupos radicales
han lanzado violentas protestas contra el gobierno de Hugo Banzer.
"El gobierno democrático de Bolivia necesita la ayuda de Estados
Unidos para luchar contra la corrupción y para asegurar que el
impresionante historial de ese país en la lucha antidrogas se
preserve y avance", considera el Departamento de Estado.
Democracia bajo presión
El Departamento de Estado expuso hoy su política hacia los países
andinos, que ha dotado con 882,9 millones de dólares, para
combinar la lucha contra el narcotráfico, el desarrollo de la
democracia y de programas de carácter social y económico. Pero en
su análisis de la región, EEUU considera que "la democracia en los
Andes está bajo presión y la fe en las instituciones democráticas
se está erosionando. Observamos que en el cuerpo político hay un
aumento de quienes buscan o no aceptan soluciones democráticas".
Caso peruano
En el caso de Perú, el Departamento de Estado señala que "el
gobierno que será elegido en junio tendrá que afrontar el desafío
de reconstruir las instituciones democráticas que fueron
debilitadas de forma deliberada durante la administración (del ex
presidente Alberto) Fujimori". Destaca también que el escándalo
por la corrupción generada "en la era Fujimori ha sacudido la
confianza pública en el liderazgo político del país" y se
compromete a "colaborar de cerca con su próxima administración
para reforzar las instituciones democráticas y promover el buen
gobierno".
Ecuador
Respecto a Ecuador, señala que allí "la democracia está bajo
presión por el alza de los movimientos populistas radicales e
indígenas motivados por la crisis económica". Alerta de que lo
ocurrido en enero de 2000 cuando se derrocó al presidente
constitucional Jamil Mahuad "podría repetirse otra vez en un
futuro cercano si se siguen erosionando los esfuerzos de las
reformas estructurales". El Departamento de Estado agrega que "es
esencial la asistencia al gobierno (del presidente Gustavo) Noboa
para promover la estabilidad, reforzar las instituciones, atacar
la corrupción e impulsar las reformas". En cuanto a Venezuela,
subraya que su política es seguir colaborando con su gobierno en
"los asuntos de interés mutuo, incluyendo algunos aspectos de la
cooperación antidrogas, la reforma judicial, el comercio y el
medioambiente, así como en canalizar asistencia a las
organizaciones y grupos privados que quieren reforzar la
democracia". Para ello recomienda programas que resalten los
beneficios de tener instituciones independientes.
Noticias sobre Colombia | Plan Colombia (ca) | Plan Colombia (en) | AGP