FOR FURTHER INFORMATION:
Pat Hammond (Media), (713) 207-7723
Randy Burkhalter (Investors), (713)
207-3115
Houston, Texas – Reliant Energy announced that on November 3, 2000, it
closed the transaction to transfer its interests in two electricity distribution
companies in Colombia to Unión Fenosa Desarrollo y Acción Exterior, S.A. of
Spain. The transaction covered Reliant Energy's indirect investments in
Electrocosta and Electricaribe. Terms of the transfer were not disclosed.
On October 24, Reliant also announced that it had reached an agreement
with Unión Fenosa for the transfer of its indirect ownership in another Colombian
company, EPSA. That transaction is expected to close by year-end.
Reliant Energy (NYSE: REI), based in Houston, Texas, is an international
energy services and energy delivery company with approximately $20 billion in
annual revenue and assets totaling more than $28 billion. Reliant Energy has a
wholesale energy trading and marketing business that ranks among the top five in
the U.S. in combined electricity and natural gas volumes and has a presence in
most of the major power regions in the U.S. Reliant Energy also has power
generation and wholesale trading and marketing operations in Western Europe. The
company has more than 27,000 megawatts of power generation in operation in the
U.S. and Western Europe and has announced acquisitions and development
projects that will add nearly 4,000 megawatts. Reliant Energy has marketing and
distribution operations serving nearly four million electricity and natural gas
customers in the U.S., interests in power distribution operations in Latin America,
and a telecommunications business serving the Houston area.
-------------------------------------------------------------------------------------
UNION FENOSA concluye con éxito la OPA sobre la compañía colombiana Epsa
El grupo pasa a controlar el 64,3% de la empresa eléctrica
colombiana.
Jueves, 28 de Diciembre de 2000
UNION FENOSA culminó ayer la adquisición de la eléctrica
colombiana Epsa, tras concluir oferta pública de adquisición de
acciones (OPA) que lanzó sobre la empresa, operación que se cerró
en la madrugada pasada, hora española. Una vez finalizada la OPA,
el grupo energético español ha pasado a controlar el 64,3% del
capital de Epsa.
Con la compra de Epsa, UNION FENOSA completa su entrada en el
mercado eléctrico de Colombia, donde también controla la
compañía Electrocosta-Electrocaribe. El grupo cuenta así en este
mercado con una potencia instalada de 897 MW y atiende a más
de 1,5 millones de clientes.
La adquisición de Epsa supone un paso más en la estrategia de
internacionalización de UNION FENOSA y, más concretamente, en
su plan de potenciación de su presencia en los mercados centro y
sudamericanos.
COLOMBIA
En el año 2000, UNION FENOSA se adjudicó en un concurso
internacional la empresa de Energía del Pacífico y las distribuidoras
Electrocosta y Electricaribe, que cubren una extensión de más de
154.000 km2.
- Empresa de Energía del Pacífico (EPSA): Generación
hidráulica, distribución y comercialización de energía
Entrada en operación: diciembre de 2000
Participación: 64,2%
Potencia: 1.038 MW
Clientes: 329.000 clientes en Cali
Energía facturada (año 2000) : 3.540 millones de KWh
Área de suministro: 22.142 km2
- Distribuidoras Electrocosta-Electricaribe
Toma de control: Noviembre de 2000
Participación: 70%
Clientes: 1,3 millones de clientes en Cartagena y Barranquilla
Energía facturada (año 2000): 5.171 millones de KWh
Área de suministro: 132.189 km2
---------------
Electrocosta y Electrocaribe reciben energía y son las mayores
compradoras de la represa hidroeléctrica de Urrá y son socias
minoritarias de Urrá S.A.
---------------------------
Empresas aliadas de Unión Fenosa: Enron (USA), Siemens (RFA) y
Empresas del grupo Unión Fenosa: CEPSA(Petróleo), AH(hormigón),
CEDIE (minerales y químicos).
----------------
UNION FENOSA y Enron, socios en la República Dominicana
Construirán una central de 500 MW y una planta de regasificación con una
inversión de 550 millones de dólares.
Martes, 10 de Octubre de 2000
UNION FENOSA Internacional y la compañía norteamericana Enron
han alcanzado un acuerdo para la realización de inversiones
conjuntas en infraestructuras energéticas en la República
Dominicana.
Un primer fruto de este acuerdo es el proyecto de desarrollo de un
grupo de generación eléctrica de ciclo combinado de 500 MW que
se alimentará de gas natural tratado en una planta de
regasificación en la República Dominicana. Esta potencia equivale a
un treinta por ciento de la actual demanda eléctrica del país.
El acuerdo incluye la ejecución de un proyecto complementario: la
construcción de una planta de regasificación en la costa
dominicana, con una capacidad de tratamiento de gas equivalente
al consumo de varios grupos de ciclo combinado con una potencia
global de 1.300 MW.
Las inversiones previstas para estos dos proyectos alcanzan los
550 millones de dólares, de los que más de 100 millones se estima
que podrían ser captados directamente por empresas dominicanas.
De acuerdo con los planes de Enron y UNION FENOSA, se prevé
que la redacción del proyecto de ingeniería y el inicio de la
construcción de las instalaciones en la localidad de Punta Caucedo
tenga lugar, a comienzos del 2001, por lo que la planta de
generación eléctrica entrará en explotación en el 2002 y operará
con combustible líquido hasta el 2003, fecha de entrada en
explotación de la planta regasificadora.
En última instancia, este proyecto contribuirá a atender las
necesidades básicas de suministro del país a medio y largo plazo,
además de garantizar un suministro a precios mucho más
económicos, lo que supondrá un beneficio para los consumidores y
por tanto, para el desarrollo de la República Dominicana. La energía
producida por las futuras instalaciones de generación será
enteramente absorbida por las compañías distribuidoras
Electronorte y Electrosur, adquiridas por UNION FENOSA el pasado
año, que cubren los dos tercios del mercado eléctrico dominicano.
Por otra parte, UNIÓN FENOSA Internacional ha instalado a lo
largo de los últimos meses varios grupos de fuel-oil en las
localidades de Palamara y la Vega con un total de 190 MW. Esta
medida viene motivada por la necesidad de paliar el déficit de
producción en el sistema eléctrico dominicano.
El acuerdo de UNION FENOSA y Enron supone la unión de la
potencia de dos grupos energéticos que ya cuentan con presencia
en la República Dominicana.
UNION FENOSA es un grupo energético multiservicios con una
capitalización bursátil superior a 5.300 millones de dólares
americanos (más de un billón de pesetas). Sus áreas de negocio
principales (core busines) son energía, servicios y tecnología, que
se desarrollan en este momento en siete divisiones de negocio:
Generación, Gas, Redes, Multiservicios, Soluziona
Telecomunicaciones y e-Business. En el mercado internacional,
UNION FENOSA mantiene un fuerte plan de expansión con
presencia en más de 37 países e inversiones, realizadas o
comprometidas, de más de 2.100 millones de dólares.
Enron es uno de los primeros consorcios del mundo en el sector de
la producción eléctrica, gas natural y comunicaciones. La empresa,
que posee unos activos relacionados con la energía y las
telecomunicaciones valorados en unos 46.000 millones de dólares,
produce y comercializa electricidad y gas natural, desarrolla,
construye y opera instalaciones de energía en todo el mundo,
proporciona materias primas y servicios de gestión del riesgo a
clientes de todo el mundo, totalizando operaciones del orden de
200 millones de dólares al día. La revista Fortune ha declarado a
Enron "Empresa más innovadora" durante cinco años consecutivos.
UNION FENOSA y CEPSA adjudican a SIEMENS la construcción
de su central de ciclo combinado de Nueva Generadora del Sur
El contrato con la compañía alemana recoge el suministro, montaje
y puesta en
marcha de dos grupos con una potencia próxima a los 800 MW
Miércoles, 25 de Abril de 2001
Nueva Generadora del Sur, participada por UNION FENOSA (75%)
y por CEPSA (25%), ha adjudicado al grupo Siemens la
construcción de dos grupos de la central de ciclo combinado de
Campo de Gibraltar en San Roque (Cádiz). El contrato con la
compañía alemana recoge el suministro, ingeniería, construcción y
puesta en marcha de los citados grupos, con una potencia
conjunta en torno a los 750 MW y la exportación de 226 toneladas
/ hora de vapor de proceso.
La venta de vapor de proceso, en este caso a la refinería
"Gibraltar" del grupo CEPSA en San Roque es una medida de ahorro
energético, en cuanto se aprovecha un elemento resultante de la
producción de electricidad mediante gas, al tiempo que aporta
ventajas medioambientales a la zona.
UNION FENOSA había adjudicado a Siemens el pasado mes de
noviembre el suministro de los equipos principales (turbinas de gas
y vapor, alternadores y otros elementos del "tren de potencia")
para cuatro grupos de ciclo combinado con una potencia del orden
de 1.600 MW. También acordó con General Electric la compra de
otras dos unidades con una potencia de 800 MW.
Ya entonces se preveía que dos de estos equipos se destinaría a
Nueva Generadora del Sur (NGS), ya que se espera recibir, en las
próximas semanas, la autorización administrativa para poder iniciar
su construcción. El proyecto de NGS incluye la construcción de dos
ciclos combinados de 400 megavatios cada uno con el objetivo de
que la primera unidad entre en funcionamiento en el año 2003. El
presupuesto del proyecto asciende a unos 50.000 millones de
pesetas, de los que la mayor parte corresponden al contrato ahora
adjudicado.
Nueva Generadora del Sur (NGS) forma parte del programa de
inversión de nueva potencia en ciclos combinados a gas de UNION
FENOSA Generación, cuya inversión global asciende a unos
150.000 millones. En Andalucía, UNION FENOSA Generación
cuenta además con dos emplazamientos, uno con capacidad de
hasta 2000 MW en Palos de la Frontera (Huelva) y otro en Arcos
de la Frontera (Cádiz) de 800 MW. A éstos se suman los de la
Comunidad Autónoma de Valencia, Sabón ( A Coruña), Aceca
(Toledo), Osera (Zaragoza) Narcea (Asturias) y La Robla (León). El
objetivo de la compañía es contar en el año 2005 con 2.800 MW de
nueva potencia en operación en España.
OPERADOR DE GAS
El plan de crecimiento en nueva generación mediante ciclos
combinados forma parte de la estrategia global de UNION FENOSA
como operador integral de gas. En este sentido, el último acuerdo
que ha suscrito el grupo ha sido con el grupo gasista Itera,
segunda empresa del sector en Rusia, el cual se orienta a una
eventual participación conjunta en los procesos de privatización de
los sectores eléctricos en países del Este de Europa, proyectos de
generación eléctrica y oportunidades de inversión en la cadena de
negocio del gas natural.
UNION FENOSA ha constituido una división especializada en el
sector gasista, UNION FENOSA Gas, cuyo primer hito empresarial
fue la firma, el pasado mes de julio, del acuerdo con Egyptian
General Petroleum Corporation (EGPC) para el suministro de 40.000
millones de termias al año de gas (4 bcm), con posibilidades de
revisión al alza hasta 6 bcm en una primera etapa y de hasta 12
bcm en una segunda fase.
Una de las características básicas de este contrato es el acceso a
gas en origen, que posibilita un precio más competitivo. El proyecto
va acompañado de la construcción en Egipto de dos trenes de
licuefacción de gas de 6 bcm cada uno.
UNION FENOSA Gas dispone de un emplazamiento de 1,2 millones
de metros cuadrados en el puerto de Damietta, una ciudad situada
en el Delta del Nilo, a 50 km al Oeste de Port Said y a 220 km al
norte de El Cairo. Este proyecto supone una inversión de 1.600
millones de dólares, que se abordará por el sistema de "Project
Finance".
En septiembre del 2000, se encargó a las empresas de ingeniería
Chiyoda y Kellog la redacción de la ingeniería de diseño y la oferta
llave en mano para la realización de los dos trenes de licuefacción
en Damietta, que se encuentran en este momento en proceso de
evaluación por parte de UNION FENOSA. Las obras de la planta de
licuefacción comenzarán el próximo verano y concluirán en el
segundo semestre del 2004.
También en enero del 2001 se adjudicó a las navieras
Marpetrol-Knutsen y F. Tapias la contratación, en régimen de "time
charter" de sendos barcos metaneros que se encargarán de
transportar el GNL de Damietta a España o al mercado
internacional.
NUEVAS INFRAESTRUCTURAS DE REGASIFICACIÓN
Dentro de las infraestructuras del gas, UNION FENOSA ha iniciado
el trámite administrativo para la construcción de una planta de
regasificación en la Comunidad Valenciana. Esta planta, junto con
una serie de gasoductos que incluye el proyecto, permitirá
trasladar el gas a los centros de consumo valencianos, a los ciclos
combinados que UNION FENOSA tiene previsto construir en la
Comunidad y en otros emplazamiento, y a la red general de
gasoductos del Estado.
Además el pasado 23 de marzo se firmó el acuerdo para
construcción de una planta de ragasificación en Mugardos (Ferrol)
en la que UNION FENOSA tiene una participación importante. Está
previsto el inicio de la construcción en el último trimestre de este
año y su entrada en operación en el año 20004.
UNION FENOSA está negociando con Enagas la reserva de
capacidad de regasificación y transporte en España, que permita
tratar el gas y llegar con el combustible tanto a las plantas de ciclo
combinado como a los puntos de mercado, lo que conlleva por
parte de Enagas el inicio de modo inmediato de la realización de las
infraestructuras que el sistema gasista español necesita con
urgencia para atender la demanda prevista.
--------------------------------------------------------------------------
CEPSA - Compañía de Petróleos de España S.A.- Tiene los contratos
petroleros de Leoncito en el Catatumbo; Río Zulia (en explotación) cerca de
Cúcuta; y Guamito cerca de Zambrano y de San Pedro Bolívar, cerca al contrato de
Chevron. Opera junto con una empresa denominada "Texas Star".
Noticias sobre Colombia | Plan Colombia (ca) | Plan Colombia (en) | AGP