From: Marzha Dinitz de Llanes
POR CONSIDERAR DE SUMA IMPORTANCIA, COMO UNA SEÑAL DE ALERTA PARA
OTROS PAISES, ENVIAMOS COPIA DEL SIGUIENTE DICTAMEN, PRESENTADO
POR EL INSTITUTO DE ESTUDIOS "TESIS NACIONAL", AL CONGRESO NACIONAL
DE LA REPUBLICA DEL PARAGUAY HOY, 19 DE MARZO, 10:00 HORAS - DONDE
DENUNCIA Y PRESENTA PRUEBAS DE IRREGULARIDADES JURIDICAS Y
ANTICONSTITUCIONALES QUE AMERITAN EL PEDIDO DE SUSPENSION
INMEDIATA DEL PROCESO DE PRIVATIZACION DE LAS EMPRESAS PUBLICAS.
SEÑORA MARZHA DINITZ DE LLANES
Dictamen
Que establece vicios de nulidad en el proceso de privatización y concluye
con la responsabilidad del Congreso Nacional de suspender dicho proceso
hasta redimir los mismos.
Entidad dictaminante:
Instituto de Estudios " TESIS NACIONAL"
Régimen Legal de Aplicación: Art. 33º de la ley Nº 1615/2000 que autoriza al
Congreso Nacional a Suspender el Proceso de Privatización.
1- ANALISIS EN GENERAL
La ley Nº 1615/2000 que autoriza el Poder Ejecutivo vender las Empresas
Publicas por Decretos, fue oportunamente cuestionada con recursos de
inconstitucionalidad por parte de los trabajadores de ANTELCO y CORPOSONA,
beneficios del Derecho Preferencial de compra establecido en él Art. 111º
de la Constitución Nacional. Estos recursos, pese a su trascendencia para
la seguridad jurídica de los oferentes en las licitaciones, aun no fueron
resueltos por la sala constitucional de la Corte Suprema de Justicia de la
Nación a dos años de haber sido interpuestos. Pendientes de resolución las
acciones de inconstitucionalidad de la ley 1615/2000, la misma fue
reglamentada y dictados los Decretos que aprueban las bases de la
precalificacion de oferentes y el Pliego de licitaciones para la venta de
ANTELCO (hoy COPACO S.A) y CORPOSANA. Esta Situación, de por sí anómala,
cuestiona la seriedad y responsabilidad de los Tres Poderes del Estado,
atenta contra la vigencia misma del Estado de derecho y la seguridad
jurídica para terceros oferentes que se presenten en los llamados a
precalificar y adjudicar en el proceso de privatización.
Estudiando el pliego de Bases y Condiciones para la Precalificacion y
Licitación, el mismo contiene exigencias de cumplimiento legal imposible
para los oferentes nacionales.
En efecto, las exigencias para precalificar y poder participar en las
licitaciones, son las siguientes: ( Ver numeral 4.3- del pliego de
Licitación Publica Nacional e Internacional)
a) Tener un Patrimonio Neto de por lo menos el equivalente a U$S 100.000
— (Cien millones de Dólares), situación imposible para los trabajadores
y el ejercicio de sus derechos, Art.111º de la Constitución Nacional y
otros oferentes privados nacionales; o
b) Presentar una Carta de una entidad Bancaria Internacional de primera
línea con calificación no inferior a triple “B”, en la que se indique en
caso de resultar adjudicado el interesado, el mismo tendrá acceso a un
financiamiento de hasta por lo menos U$S 200.000 —(Doscientos millones
de Dólares).
Dichas exigencias son de cumplimiento legal imposible, si consideramos:
a) La Ley Nº 861/96 “General de Bancos, Financieras y otras Entidades
Financieras”, conforme lo establece su Art. 59, los Bancos sólo pueden
dar avales y prestamos a un solo interesado, hasta el 20% de su
patrimonio efectivo; y
b) Que el principal Banco Extranjero de plaza tiene capital de diez y
ocho millones de dólares y su aval, en el mejor de los casos, estaría
por debajo de los cuatro millones de dólares.
EN CONSECUENCIA, resulta que el pliego para la pre-calificacion de
oferente está viciado de nulidad absoluta ya que establece una exigencia
de cumplimiento legal imposible para un oferente nacional y en especial
para los trabajadores que opten por el derecho preferencial de compra
consagrado en el Art. 111º de la Constitución Nacional; de modo que
estamos ante la insólita situación jurídica que un acto administrativo
impide el ejercicio de un derecho constitucional.
Resulta también que estamos frente a un pliego amañado que es causa de
rescisión del mismo y, hasta tanto no se resuelva este absurdo jurídico,
debe suspenderse el proceso de privatización.
2- CONSIDERACION EN PARTICULAR
Por lo expuesto y fundado, concluimos este dictamen con las siguientes
recomendaciones conforme a derecho:
1- El pliego de bases y condiciones para la precalificación y la
licitación, premeditadamente excluye las ofertas de los trabajadores y
del sector privado nacional, al exigir condiciones de cumplimiento
imposible, con lo cual, al discriminarse, se viola el principio
constitucional de igualdad ante la Ley. Recomendamos : Suspender el
proceso de privatización de ANTELCO (hoy COPACO S.A) y de CORPOSANA,
hasta tanto se corrijan las irregularidades denunciadas que vician de
nulidad el pliego de bases y condiciones de precalificacion de
oferentes, para su presentación al proceso licitatorio de venta de las
empresas publicas.
2- La Ley 1615/2000, en su Art.33º autoriza expresamente al Congreso
Nacional, en caso de detectarse irregularidades que atenten contra la
transparencia del proceso, "a disponer la SUSPENSION LEGISLATIVA DEL
PORCESO DE PRIVATIZACION, retro trayendo las actuaciones hasta el tiempo
que se produjo la irregularidad".
3- Las exigencias del pliego patrimonio neto y aval bancario, debe regir
para los oferentes internacionales y no para los trabajadores que ejerza
el derecho preferencial de compra, tal lo dispone y ampara el ya citado
Art. 111º de la Constitución Nacional.
POR TANTO, corresponde al Congreso Nacional, en cumplimiento de la
propia Ley 1615/2000, disponer la INMEDIATA SUSPENSION DEL PROCESO DE
PRIVATIZACION DE LAS EMPRESAS PUBLICAS, por corresponder en derecho y
por la dignidad jurídica del propio Estado Paraguayo y de los tres
poderes que lo representan
Es nuestro dictamen, en defensa de la justicia y la legalidad.
Asunción, 18 de marzo de 2002
Dr. Miguel Angel Pangrazio (Presidente Honorario)
Arq. Adolfo Rojas Silva (Secretario Académico)
Dr. Ricardo Franco Lanceta
Presidente del Instituto de Estudios
"TESIS NACIONAL"
Destinatarios:
1- Presidente de la H. Cámara de Senadores
2- Presidente de la H. Cámara de Diputados
3- Consorcio de Trabajadores de CORPOSANA y ANTELCO
4- Medios de Comunicación Social ( Prensa, Radio y Televisión)
****************************************************
El Diario Noticias, Asuncion, 20 de marzo del 2002.
La novena marcha campesina se realiza hoy con la presencia en nuestra capital de campesinos de distintos puntos del país. El objetivo de la movilización es defender la banca pública y en contra de las privatizaciones, para lo cual prepararon un documento. En el mismo, la Federación Nacional Campesina (FNC) expone su posicionamiento y sus criterios. El material será presentado al Congreso para su estudio. En la capital se reunirán a partir de las 9 en el ex Seminario Metropolitano, desde donde marcharán hasta el Congreso. Varias organizaciones políticas y sociales dieron formalmente su apoyo a esta marcha y prometieron su acompañamiento. Por novena vez, los campesinos llegarán a la capital hoy y se congregarán a partir de las 9 en el local del ex Seminario Metropolitano. Desde allí pretenden marchar hasta el Congreso con el objetivo de presentar al Parlamento un documento, en el cual se refleja el posicionamiento y los criterios del campesinado en contra de las privatizaciones y a favor de la defensa de la banca pública. Los puntos de encuentro de esta marcha campesina constituyeron los cruces de Tacuara y Oviedo. Desde este último lugar estaba previsto que los labriegos se dirijan hasta la capital para concentrarse primeramente en el local del ex Seminario Metropolitano. El itinerario a seguir para llegar al Congreso sería el mismo que el del año pasado, según informaron desde la FNC, una de las principales organizadoras y promotoras de esta movilización. Los campesinos marcharían por la avenida Eusebio Ayala, de la capital, pasarían por las calles General Aquino, Azara, Nuestra Señora de la Asunción, Chile y Alberdi, hasta llegar al Parlamento. A esta movilización se adhirieron y prometieron su apoyo y acompañamiento varias organizaciones políticas y sociales. Entre ellas figuran el Partido Revolucionario Febrerista (PRF), Central Nacional de Trabajadores (CNT), CONOT, COC, OTEP, Sociedad Democrática, Movimiento Cambio para la Liberación del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Paraguay Pyahura y el Movimiento Unidad Popular. Los mismos forman parte del Frente Nacional de Defensa de los Bienes Públicos, conformado recientemente. Los representantes de estas diversas organizaciones se habían reunido ayer para expresar formalmente su apoyo a esta marcha campesina, prometiendo su acompañamiento a favor del pedido que hacen correspondiente a la defensa de la banca pública. Desde el año 1994, los campesinos llegan hasta la capital. La Reforma Agraria y más atención al campesinado han sido sus principales reclamos , que hasta el momento fueron respondidos sólo con promesas por parte del Gobierno. ---------------------------------------------------------------------------- Sectores urbano y rural analizaron crisis del país Dirigentes urbanos y líderes campesinos se reunieron ayer para debatir sobre la situación que atraviesa el sector rural. El evento contó como principales expositores a Belarmino Balbuena de la MCNOC y dirigentes de la Federación Nacional Campesina. La difícil y cada vez más agudizada pobreza en el campo, así como las dificultades de acceso a la educación , la salud y la tierra fueron expuestos sin rodeos por parte de los líderes, quienes se dirigieron a un auditorio conformado mayormente por referentes del sector sindical, mujer y juventud del área urbana. El neoliberalismo fue definido como una de las fuerzas económicas con poder político y arraigo en los gobiernos locales, cuya coordinación ha provocado el debilitamiento de la justicia social y de la democracia. La exposición fue transmitida en directo por la radio FM Trinidad, emisora que cedió el local para la realización del panel, que posteriormente generó el debate entre los presentes. La organización del evento corrió por cuenta de los hombres y mujeres que conformaron el Comité Proforo Paraguayo, constituido en el marco de las alternativas de resistencia al sistema de deshumanización y mercantilismo. &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& Correo enviado por: Revista Koeyu Latinoamericano mailto:koeyu@cantv.net Telefax: (58 - 212) 481 77 40 Cel. : (58) 412 7332730 Caracas-Venezuela &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&