EL CARÁCTER ENTREGUISTA
DE LA DICTADURA FUJIMORISTA
La llamada crisis de los rehenes ha destapado la caja de pandora del fujimorismo y del modelo neoliberal más irracional que se venía aplicando en nuestro Continente.
Ahora que la mayoría de la oposición burguesa
busca distanciarse de la dictadura chinochetista y su modelo, el pueblo
tupacamarista no caerá en un nuevo engaño como paso a inicios
de la década del 80 cuando la debacle de la dictadura militar. Cuando
ciertos partidos liberales burgueses se prestaron a gobernar bajo la tutela
de los militares y permitieron que en regímenes civiles se violara
los derechos de las comunidades indígenas y en general de toda la
población civil con el sólo argumento del combate a sendero
luminoso. Escuchamos atónitos las declaraciones de un tenebroso
teniente Telmo Hurtado que declaraba haber dirigido el operativo de aniquilamiento
de una comunidad entera incluyendo mujeres ancianos y niños con
el pueril argumento de que si no eran terroristas lo serían en el
futuro. En ese entonces no hubo oficiales progresistas que denunciaran
estos genocidios para que no quedaran impunes.
A la venta de la Compañía Peruana de Teléfonos
y ENTEL a una transnacional con fachada española, tanto la dictadura
como sus medios de prensa oficiosos y oficiales desataron una campaña
de mentiras para presentar como éxito lo que no fue más que
un remate descarado del patrimonio de todos los peruanos. No podrán
borrar tan fácilmente de la memoria del pueblo el programa de gobierno
del FREDEMO, que proponía la aplicación del modelo neoliberal
a fondo, con un saldo de más de un millón de desempleados
y un costo social aproximado a 160 mil .seres humanos; los que para sus
familias y el pueblo no son sólo una cifra y fue lo que finalmente
inclinó la balanza electoral a favor de Fujimori. El carácter
lumpen de la dictadura esta íntimamente ligado a su total identificación
con la clase burguesa de las transnacionales, del FMI y del Banco Mundial.
Nos alegra que después de varios años de
incalculable sufrimiento de nuestro pueblo algunos sectores liberales se
hayan dado cuenta de lo absurdo de la aplicación del neoliberalismo
en nuestro país y aunque solo sea por ganarse unos votos se encuentren
ahora al lado del pueblo en su terca lucha contra la dictadura y contra
el neoliberalismo.
LA CRISIS ES PRODUCTO DEL
MODELO NEOLIBERAL.
Según los neoliberales, la intervención
del Estado en la economía fue la principal causa de la crisis económica
por eso fue que en el Perú y en otros países Latinoaméricanos
se inició el camino de las privatizaciones como paso previo al ingreso
a la "modernidad y al desarrollo".
Pero la história de todos estos años nos
enseña, que es todo lo contrario. Que la mayor parte de nuestra
vida republicana se han desarrollado formas económicas liberales,
donde la participación del estado ha sido casi nula, como desarrollamos
en el Voz Rebelde 30 de marzo - abril de 1994. En manos privadas se dilapidaron
nuestras riquezas naturales como el guano, el salitre, petróleo,
el agro, minería y la pesca.
Fue la agudización de la crisis económica
de los años 60, las luchas campesinas y guerrilleras, las que obligaron
a probar un cambio vía la alianza para el progreso para toda Latinoamérica.
Se desarrollaron reformas agrarias aunque mediatizadas permitieron al campesinado
desarrollar iniciativas propias que no pudieron desarrollarse debido a
la falta de apoyo técnico y a la corrupción.
El renacimiento de la crisis agraria, como parte de la
crisis general de la sociedad peruana, nos fue conduciendo de país
exportador de productos agrícolas en importador y nos pobló
de desnutridos y de pobres transitamos a hambrientos. En un territorio
que le ha dado al mundo entero productos básicos como la papa, el
maíz, con los cuales los Incas, con su poco desarrollo técnico
e industrial lograron alimentar a toda la población. Donde la existencia
de los Andes nos permite tener una variedad productiva que va desde productos
de clima frío hasta productos de clima tropical. Un país
que goza de la existencia de un mar inmensamente rico, y donde hasta los
peces se han alejado de la mesa del pobre y van ha parar a los llamados
países ricos. La crisis agraria empujo a millones de campesinos
y comuneros a las rebeliones masivas y posteriormente a la emigración
hacia las grandes ciudades buscando un trabajo digno que los salvara de
ella.
El golpe de estado de Velasco, en 1968, tuvo la intención
de prevenir una revolución social inminente, ante la ineptitud de
la burguesía para obtener un camino hacia el desarrollo del país,
con su iniciativa "privada". Con la estatización de las
empresas casi en quiebra, Velasco consiguió detener la caída
de la economía. Pero, como correspondía a su carácter
de clase Velasco puso las empresas estatales en manos de testaferros que
no tenían mas interés que el de saquear para su beneficio
las empresas estatales. Hasta 1975 en que el contragolpe del general Morales
Bermúdez nos introdujo en la corriente neoliberal que ya se había
iniciado en Chile con Pinochet a nivel del continente y después
se extendió a todo el tercer mundo.
La destrucción de las empresas del estado fue dirigida
desde las oficinas del FMI, en forma sistemática y deliberada. Entonces
los mismos que saquearon y se enriquecieron con las ganancias de las empresas
de todos los peruanos se convirtieron en abanderados de la privatización,
rematándolas en forma descarada, sin consultar a los dueños,
el pueblo peruano, si quería vender su patrimonio. A esto fue que
los boloñas, los fujimoris y los mercenarios de la pluma oficialista
llamaron modernización y desarrollo.
LA DICTADURA VENDEPATRIA FUJIMORI-HERMOSA-MONTESINOS
Cuando el narcoterrorismo llegó al gobierno e impuso
una dictadura, todos los males de la sociedad se fueron agravando en pocos
años nuestro país ocupo los primeros puestos entre los estados
narcos, en desnutrición infantil, en porcentajes de extrema pobreza
con sus secuelas de tuberculosis, cólera, y otras plagas que van
asociadas a la miseria.
Además se enfrascaron en la acelerada tarea de
rematar todas las empresas públicas al mejor postor. Adicionando
medidas antipopulares para hacer mas fácil y apetecible el regalo:
despidieron a miles de trabajadores elevaron los precios de los productos
por encima de los precios internacionales, las deudas de las empresas fueron
asumidas por la dictadura y deben ser pagadas por todos los peruanos.
Con el ejemplo de la venta de ENTEL, los trabajadores
de Petroperu, iniciaron una serie de protestas contra los despidos masivos
que llegaron incluso a la huelga de hambre. Pero el instinto vendepatria
de la dictadura no se detuvo ante las justas protestas de los trabajadores,
sus familiares esposas e hijos y de todo el pueblo que los apoyó
a pesar del terror generado en la población.
LOS RICOS DE LAS TRANSNACIONALES
NOS DESPOJAN Y LES DEBEMOS CADA DIA MAS
Ha comienzos de la década de los 80 la deuda externa peruana acumulada por la entrega del guano, salitre, minerales, peces, etc. ascendía a 10,000 millones de dólares, acumulada a lo largo de 150 años. La deuda se duplicó a 1990, alcanzando casi los 20,000 millones de dólares , como resultado de la primeras privatizaciones y de la continuación del saqueo de nuestras riquezas naturales y humanas. En 1996 a sólo 6 años de la dictadura narcoterrorista de Fujimori que muchos gobiernos democráticos creían una "democracia", la deuda se ha triplicado alcanzando los 32,000 millones de dólares. Principalmente debido al robo sistemático, a las deudas de las empresas que han sido asumidas por la dictadura y a la recesión casi total de la producción.
Por el remate de las empresas públicas se ha obtenido
casi 4,000 millones de dólares, que no alcanza a cubrir el monto
de las los 12000 millones de incremento de la duda externa, en estos 6
años. Resulta que nuestros ineptos dictadores son negociantes de
ambato pues compran caro y venden barato. Su incapacidad los lleva ha conformarse
con obtener una vida opulenta, garantizando con el dinero del remate su
perpetuidad en el poder. El más infantil análisis nos lleva
a la conclusión de que cuanto más vendemos, cuanto más
entregamos debemos cada día más. Por lo tanto no debemos
permitir que se venda nada más, que se entregue nada más,
ni que se regale nada a ninguna transnacional.
EL FONDO MONETARIO PROPONE EL MISMO DISPONE Y EL DICTADOR
LO DESCOMPONE
De los casi 4000 millones de dólares producto del
remate de las empresas públicas, solo 875 millones pueden se destinados
al gasto social dicen los que nos gobiernan desde el FMI y el Banco Mundial.
Por supuesto que de los 875 millones no se destina nada para la producción,
para el empleo que es lo que necesitamos todos los peruanos, y una pequeña
parte que cada vez es más reducida va para salud y educación.
Una buena parte estaba destinada para la campaña reeleccionista
que deberían ser distribuidas en forma de regalos "gasto social"
a la población más pobre intentando comprar su voto, pero
la mayor parte irán a parar a los bolsillos de la dictadura y sus
incondicionales. Pero la mayoría del pueblo no ha olvidado todavía
que sólo ayer tenía empleo y no necesitaba limosnas para
sobrevivir, que podía vivir de su trabajo. Que las limosnas nos
reducen a la condición de mendigos y somos un pueblo digno, que
además no somos pobres, sino que nuestras riquezas se regalan .
No vamos a permitir que la dictadura siga siendo el encomendero del nuevo
colonizador en que se ha convertido el FMI.
Más de 2000 millones son destinados por el Fondo
al pago de los intereses de la deuda, después que entre una de sus
mentiras Fujimori dijo que con ese dinero no se pagaría la deuda
externa. Su primer paso será pagar las deudas vencidas con más
altos intereses, su dureza contra el pueblo y los luchadores sociales contrasta
con la sumisión y blandura que le impide incluso negociar mejores
condiciones como han hecho otros países, el arrodillado dictador
paga con la cabeza agacha en las peores condiciones, mientras 7 millones
casi un tercio de nuestra población transita la extrema pobreza
que no se puede maquillar sólo falseando cifras o regalando polenta.
El servilismo de Fujimori llega al límite cuando por Ley reconoció
el valor nominal de los papeles de la deuda, cuando en el mercado internacional
se estaban cotizando a la tercera parte de su valor.
LA ECONOMIA NO MEJORA, SIGUEN
LOS DESPIDOS Y AUMENTAN LOS IMPUESTOS
Como dijimos, lo autorizado por el Fondo para "gasto
social", no significa el permiso para generar nuevos empleos, o para
el mentado desarrollo. De manera que toda esta política que tanto
dolor y miseria significó para nuestro pueblo y se aplicó
para reinsertarnos en la economía mundial y sus beneficios, resulta
otra de las mentiras sobre la base de las cuales el dictador llegó
al gobierno en 1990. Ahora resulta que la esperada inversión extranjera
es tan insignificante que no ha devuelto el empleo a nadie que para la
aplicación del modelo fue expulsado del sistema de trabajo y menos
aun ha generado nuevos empleos para la juventud. Pero no sólo es
que no hay inversiones, sino que , lo que se nos permite gastar no puede
hacerse en producción , que es la única posibilidad de generar
empleo. Pues según los genios del FMI, si se generan empleos la
economía puede recalentarse e impulsar la inflación. Por
lo mismo los sueldos de los maestros, trabajadores de la salud, educación,
etc. no van ha alcanzar el nivel de 1990. Tampoco se piensa apoyar al campesino,
que languidece , los salarios de los obreros no van ha alcanzar un nivel
adecuado para cubrir la canasta básica familiar.
Los impuestos indirectos que se aplican a los productos
de primera necesidad han alejado los productos básicos de la mesa
familiar de millones de pobres. Pero la dictadura no se conforma con esto
y con su gabinete de incondicionales y su parlamento títere aprobaron
el aumento de los impuestos directos al aumentar del 1 al 7 % por casas
que no tenemos, lo que ha motivado las masivas y justas protestas de los
trabajadores de todos los sectores, después de varios años
de calma y espera del cumplimiento de las promesas de mejoras. Pero el
estado de bienestar no llega y se quiere profundizar más la angustiosa
situación del pueblo.
LA MAFIA FUJIMORISTA SE REPARTE
EL PRODUCTO DEL REMATE
Nadie puede saber como se esta disponiendo el ingreso
por remate y para garantizar que se coloque a su servicio se ha dispuesto
miembros de la mafia en puestos claves. En la Controlaría General
un estafador, en el poder judicial : Carlos Hermosa Moya, hermano
del general Hermosa, Blanca Nélida Colán en la presidencia
de la Fiscalía de la Nación. Jaime Yoshiyama en el Consejo
de la presidencia, donde se manejan los fondos para las municipalidades.
La mafia narcoterrorista utiliza sin control, sin supervisión y
sin rendir cuentas a nadie los dólares de la privatización.
En el reparto a la cúpula del ejército le
corresponde todo lo que es construcción de carreteras, quienes no
tienen que pagar mano de obra y no rinden cuentas a nadie por "razones
de seguridad nacional". En la construcción de colegios se encuentra
el conocido ladrón de cuello y corbata y ex-ministro de la presidencia
Raúl Vittor, y el ministro de Economía Jorge Camet ya tiene
una forma de participación a través de licitaciones con su
compañía de construcción. Las donaciones de computadoras
obsoletas están a cargo de la misma familia del dictador, la que
ha sido denunciada por la ex-esposa del dictador cuando el escándalo
de los malos manejos de la familia con la ropa donada por el Japón.
Los esfuerzos desesperados del dictador por revertir la
tendencia decreciente de su popularidad con regalos y limosnas tratando
de comprar la conciencia y dignidad de nuestro pueblo. Encuentra ahora
una barrera más grande la rabia y el dolor de un pueblo ante la
burla de una negociación pacífica frustrada, y el inútil
derramamiento de sangre de jóvenes que dieron una hermosa lección
de solidaridad y esperanza en un país donde todo parecía
imposible, ellos demostraron que es posible, derrotar un régimen
corrupto, que basa su poder en la aplicación cotidiana del terrorismo
de estado, pero que entro en crisis cuando estos 14 luchadores sociales
enfrentaron con los puños, las armas de la crítica y la crítica
de las armas a todo un ejército a todo un servicio de inteligencia
asesorado por los mas cavernícolas servicios de inteligencia del
mundo y solo pudieron vencerlos después de 126 días arrasando
con todo su poder militar porque perdieron la batalla política,
porque el mundo supo lo que esta pasando en nuestro país, porque
la intachable conducta del Comandante Huerta y de todo el Comando EDGAR
SANCHEZ, su corta pero transparente vida ha ganado el corazón y
la mente no sólo de nuestro pueblo sino de los pueblos del mundo.
Que hoy se sienten tupacamaristas y con cuyas banderas, pañoletas
y consignas recorren las calles cercanas a los consulados peruanos del
mundo, exigiendo sanción para los asesinos y libertad para los presos
por luchar contra el hambre y el neoliberalismo.
SOMOS UN PUEBLO EN MARCHA.
La dictadura termino su primer periodo en 1995, con un
gran sentimiento de frustración en las masas. Comenzaron las primeras
movilizaciones. En contra del intento de despojar a los pobres de un vaso
de leche, se movilizaron las mujeres, luego siguieron los comedores populares.
No por casualidad los sectores más sensibles a la crisis que ha
generado la dura aplicación de un modelo que quiere acabar con el
hambre, matando a todos los pobres. Seguidamente se movilizaron sectores
de trabajadores municipales de la limpieza pública de Lima, históricamente
mal pagados, hasta el límite de mantenerlos entre los sectores más
pobres. Y sobre esto la resolución de quitarles los pocos beneficios
adquiridos, con la idea tal vez de que la mayoría son mujeres que
no tendrían la fuerza para protestar y deberían aceptar ingresar
otra vez como nuevos, perdiendo todos sus beneficios. Pero 1996, encontró
ha estas valientes mujeres hijas de doña Micaela Bastidas enfrentando
casi solitarias a la policía municipal y general. Poco a poco se
incorporaron a las luchas los cuajados trabajadores de construcción
civil y los clasistas mineros. Fueron recuperando para todo nuestros pueblo
las calles y plazas en una lucha reinvindicativa por no permitir un mayor
empeoramiento de sus disminuidos ingresos. Tampoco faltaron en algún
momento los combativos maestros que en la década de 70 protagonizaron
interminables jornadas de lucha, por sobrevivir.
Todos estos hombres y mujeres hijos de Túpac y Micaela, habían empezado a decir basta en silencio en forma autónoma sin buscar ni aceptar el paternalismo de ningún partido tradicional. La represión no parecía ser ya una arma eficaz contra quien lucha por no perder su última oportunidad de sobrevivir. Sin embargo, el temor a caer en el engaño de los partidos, los conducía a un aislamiento de sus luchas que no nos permitía avanzar.
En esta situación nos sorprendió la toma
de la residencia de la embajada japonesa, por un grupo de jóvenes
tupacamaristas, salidos de lo mas profundo del Perú de los andes
y la Amazonía. Todo el pueblo tupacamarista se vio un tanto reflejado
en ellos, en nuestros años juveniles, llenos de esperanza con su
mensaje de libertad y solidaridad con sus compañeros presos, con
todo el pueblo de Túpac Amaru. El primer mes no reaccionamos estabamos
paralizados por la sorpresa, pero llenos de esperanza, el segundo mes nos
dedicamos a buscar los medios de comunicarles nuestra solidaridad, nuestras
luchas, nuestros problemas en las minas, en las fábricas, en los
barrios, comunidades y universidades, como si un pequeño puñado
de nuestros propios hijos nos pudiera resolver todos nuestros problemas.
Pero en los intentos de comunicarnos nos encontramos con otros y otros,
nos dimos cuentas que no éramos los únicos que éramos
miles tal vez millones, que podíamos hacer más y más
que esos 14 Túpacs, que le habían puesto el cascabel al gato.
Por primera vez desde hace muchos años, sin decirlo,
cada uno con su pensamiento, o diciendo muy bajo, solo entre los mas amigos,
coordinamos la primera gran demostración conjunta de muchos gremios.
Retomamos las banderas de ese gran movimiento que fue Pueblo en Marcha
y comenzamos a decirnos que efectivamente SIN LUCHAS NO HAY VICTORIAS.
Ahora somos un pueblo en marcha y haremos camino al andar.