El siguiente texto de los documentos aprobados por el II Comité Central del MRTA.
En momentos que el país se debate en una de las crisis más profundas de su historia, y el gobierno apela a la más brutal represión tratando de contener las protestas y las luchas del pueblo y el accionar de las organizaciones revolucionarias, el MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO TÚPAC AMARU (MRTA) realizó exitosamente su II Comité Central.
En este importante evento, efectuando
en agosto del presente año, participaron dirigentes y delegados
de todas las regiones del país, de los diferentes frentes de lucha,
así como mandos del ejercito Popular Tupacamarista.
Se recibieron los saludos de diversas
organizaciones hermanas de Latinoamérica: de la URNG de Guatemala;
del FMLN de El Salvador; de la Coordinadora Nacional Guerrillera (CNG)
de Colombia; de Alfaro vive y Montoneras Patria Libre del Ecuador; del
Eje de Convergencia Patriótica de Bolivia, del MIR y el Frente Patriótico
Manuel Rodríguez de Chile; del Movimiento de Liberación Nacional
Tupamaros de Uruguay. también se recibieron saludos de organizaciones
democráticas y de solidaridad de Europa y EE.UU.
De igual manera, fueron recibidos
y calurosamente aplaudidos los mensajes de los compañeros que se
encuentran prisioneros en las distintas cárceles del País,
así como de los familiares de combatientes caRdos
y desaparecidos.
El II comité Central se desarrolló
bajo el Presidium de las figuras inmortales de Marx, Lenin y Ho Chi Minh,
así como las de Túpac Amaru, Micaela Bastidas, José
Carlos Mariátegui, Luis de la Puente Uceda y Ernesto Che Guevara.
El evento hizo el recuento de los
combatientes tupacamaristas caRdos
en esta lucha que nos enfrenta a la burguesía, su Estado y el imperialismo,
rindiéndoles emotivo homenaje revolucionario. Se acordó que
el II C. C. lleve por nombre los de los compañeros: Mario Rendón,
por la fuerza militar urbana; Alcides Reátegui, por la fuerza militar
rural; Zoila López, por la fuerza miliciana y en honor a la mujer
combatiente y del c. Juan Rodríguez, por los grupos de autodefensa
de masas.
El II comité adoptó el lema: "CON LAS MASAS, EN LA GUERRA REVOLUCIONARIA, AVANCEMOS EN LA CONQUISTA DEL PODER POPULAR". Fueron presentados para su debate y aprobación los documentos:
- Historia de las luchas del pueblo
peruano.
- Carácter de la sociedad.
- Programa.
- Partido y Estatutos.
- Línea Militar y Reglamento
Militar.
- Línea de Masas.
- Situación política.
- Evaluación.
- Plan políticomilitar
para el periodo.
Todos ellos fueron ampliamente debatidos,
y cada uno de los miembros del C. C. aportó en su definición,
dándose muestra enriquecedora del trabajo colectivo. El debate permitió
constatar, además, el alto grado de homogeneidad ideológica
y política lograda por el MRTA durante su accionar combatiente.
Se realizó el balance crítico
y autocrítico de los 18 meses transcurridos desde la realización
del I comité Central; meses de construcción partidaria, enraizamiento
en las masas y lucha continua.
- Se evaluó la apertura
del Frente Guerrillero Nor-Oriental, su campaña victoriosa que culminó
con la toma de Juanjuí y la ocupación del Valle de Sisa,
constituyíndose en el punto más alto de la lucha armada en
el país, episodio que ya forma parte de la historia revolucionaria
del Perú. Asimismo, se vio la readecuación táctica
en dicho frente que se ha consolidado con un amplio respaldo de masas.
- Se analizó la generalización
de la lucha urbana en todo el país, a partir de comandos, milicias
y grupos de autodefensa.
- Se constató la creciente
influencia del Frente de Masas, donde se ha logrado incidir en la conducción
de importantes jornadas de lucha de clases, tanto regionales como nacionales.
- Se apreció la influencia
alcanzada en sectores de intelectuales, patrióticos y democráticos.
- Se saludó los niveles
de organización, consecuencia revolucionaria y combatividad alcanzados
por los presos del MRTA y sus familiares.
- Se comprobó la consolidación
de la columna vertebral de nuestra organización, a través
de sus cuadros integrales, político-militares.
En síntesis, se pudo apreciar
que el desarrollo de todas las formas de lucha nos da una visión
integral de la lucha de clases en el Perú, cuya aplicación
permite perfilar al MRTA como embrión en la construcción
del Partido de la Revolución Peruana.
Se precisó que el actual
periodo pre-revolucionario avanza hacia una situación revolucionaria.
El pueblo peruano y sus organizaciones de izquierda se verán enfrentados
a tareas que abrirán el camino para la conquista de la liberación,
la justicia y la felicidad en nuestra patria.
En este sentido, el MRTA tiene la
gran responsabilidad de colocarse a la cabeza de los enfrentamientos que
se avecinan, incorporando a las amplias masas a la guerra revolucionaria
y la insurrección por la conquista del Poder Popular.
El comité Central acordó
difundir en la forma más amplia posible los documentos que contienen
las resoluciones del evento, los mismos que ponemos a disposición
de la opinión pública nacional e internacional. Sabemos que
muchos se sorprenderán por la publicación, incluso, de documentos
orgánicos que pueden considerarse internos. Sin embargo, los revolucionarios
nada tenemos que ocultarle al pueblo. De cara a las masas debemos exponer
nuestros planteamientos y posibilitar el debate y la confrontación
de ideas. Esto será sin duda, provechoso y fructífero.
Finalmente, el II comité
Central saludó y ratificó a su actual Dirección, la
cual ha estado a la altura de los requerimientos de los combates dentro
de la lucha de clases en nuestra patria.
A pesar del silenciamiento oficial
y oficioso sobre el desarrollo de nuestra organización; de los intentos
por deformar nuestros planteamientos y nuestra práctica, constatamos
que el MRTA está ya presente en el corazón de las masas.
Ir al Comienso |
|