Una radio y una filial
de Tv. sufrieron meses atras atentados terroristas por parte de personal
de la policía nacional y el Servicio de inteligencia nacional, en
la ciudad andina de Puno. Por lo que se iniciaron un proceso contra los
responsables de dichos atentados terroristas.
Como una muestra mas
de la total sujeción de los jueces a la cúpula de la dictadura,
la Segunda Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Puno, resolvió
ayer que una empresa privada, que sea víctima de un atentado terrorista,
no tiene derecho a exigir su participación en el juzgamiento de
los responsables de esta acción criminal. Y por supuesto los policías
responsables fueron absueltos.
El Tribunal emitió esta resolución y negó la participación de los representantes de radioemisora Samoa y de la filial de Canal 13 de televisión en Puno, en la audiencia pública en la que se revise la sentencia que absolvió a los responsables del atentado dinamitero contra estas empresas.
Los jueces del tribunal
señalaron que los abogados de ambas empresas no tienen derecho a
intervenir en el proceso porque en delitos de terrorismo se considera como
agraviado únicamente al Estado. Con el mismo argumento la Sala Penal
de Puno absolvió a los suboficiales terroristas EP Angel Sauni Pomaya,
Luis Barrantes Yañez, Flavio Urquizo Ayna, Víctor Sullunchico
de la Cruz, Miguel Guzmán Castillo, Enrique Guzmán Tayta
y el civil Guido Mendoza Bernedo del delito de terrorismo.
Con esta "extraña
decisión", en la audiencia s lo pudo se vuelve a cubrir el accionar
terrorista del Estado en su afán por callar
la prensa independiente y cerrar los pocos espacios democráticos
abiertos.
Mendoza Bernedo, abogado
de los terrorista solicitó a la Corte Suprema confirmar la sentencia
absolutoria enfatizando en que fue un auto-atentado perpetrado por los
dueños de la radioemisora Samoa y de canal 13 de televisión,
para cubrir sus problemas económicos. De esta
manera se generaliza en las cortes superiores la teoría de los autoatentados,
de las auto torturas y de los autodescuartizamientos.
Luego de escuchar
su intervención, los cinco miembros de la Sala
Suprema dejaron la causa al voto. Los representantes
del Estado no se hicieron presentes en la audiencia.
Sin poder intervenir, Mariano Portugal y su abogada Gloria Cano, lamentaron la decisión del tribunal que les impidió reclamar una sanción ejemplar para los terroristas que atacaron el local de la indicada radioemisora y la filial de televisión.
Gloria Cano recordó que anteriormente el Poder Judicial había establecido que las empresas sí podían participar en el proceso. "El juez señal que en este caso se ha producido un concurso ideal de delitos y una lesión plural de bienes jurídicos, por lo que le asiste a la parte civil constituirse en el proceso", declaré ."
Transmitimos estas declaraciones de la Corte Suprema de Puno para, que el mundo sepa como se violan los mas elementales derechos ciudadanos a la opinión e incluso a la vida. Para que el mundo sepa que las 30000 víctimas del terrorismo de estado, ni sus familiares, ni amigos pueden encontrar justicia en un país donde la justicia ha perdido su independencia.
Seguimos convencidos
que solo existirá justicia, cuando recobremos nuestra identidad
y nuestra independencia como pueblo. Hoy solo nos queda continuar en las
calles con las luchas directas de bases, hasta que la pesadilla de terror
que hemos vivido sea sepultada por el pueblo. La dictadura es hoy solo
un cadáver político, que el pueblo tiene que enterrar de
una vez y para siempre.
Nuestro proyecto político
sigue en pie, pero solo será una realidad, si logramos que nuestras
organizaciones confluyan en un gran frente político
de masas, si logramos ir construyendo con esfuerzo
frentes cívicos o asambleas populares regionales, que
reemplacen con decisiones políticas a las osamentas políticas
encaramadas en el parlamento títere. El proyecto político
del pueblo, con independencia política de clase, al que el MRTA
subscribe, es el proyecto de trabajo y de paz con justicia social.
Hasta conquistar nuestro
derecho a la tierra, al trabajo, a la educación, la salud y a una
vida digna, libre y de paz con justicia social.
Con las masas y las armas ... Venceremos!
Voz Rebelde
Ir a: Home
Solidaridad Internacional
Historia del MRTA
DD.HH