VOZ REBELDE Organo oficial
del Movimiento Revolucionario Tupac Amaru
************ Agosto del
año 2002 ************
Toledo, un año de gobierno, promesas incumplidas y continuismo neoliberal
* Continuismo económico
* SALUDO A LA BANDERA
* ¿Crecimiento económico?
* El milagro económico: ¡De importadores de arroz a productores
en exceso!
* SUNAT VAMPIROS DEL PUEBLO
* Privatizar y privatizar que el mundo se va acabar
* Presos Políticos LIBERTAD, por una patria libre digna y socialista
A un año de gobierno Toledista: la crisis económica y el neoliberalismo continúan incrementando la miseria del país.
Continuismo económico
Como venimos afirmando
el gobierno de Toledo sigue implementando las mismas medidas económicas
del dictador fujimori, debelándose como el continuista democrático
de una política económica autoritaria, discriminatoria
y excluyente como es el neoliberalismo. Siendo un cholo terco, como gusta
definirse, Toledo ha gobernado durante el pasado año
de espaldas al pueblo cholo, al Perú de todas las sangres
que lo eligió. Aun cuando el cambio de un adalid del neoliberalismo
como Dañino y su gabinete, da la impresión y en algunos crea
la esperanza de un cambio de rumbo. Nosotros nos vemos en la imperiosa
necesidad de afirmar que no existe posibilidad de cambio, pues la
elección del pionero de las recetas neoliberales Silva Ruete,
Ministro de economía de la fenecida dictadura militar de Morales
Bermúdez, y famoso por sus paquetazos económicos, significa
sólo un cambio en la forma y no en el contenido; esta designación
debe servir de advertencia a quienes lo conocen desde la dictadura a mediados
del 70 y debe poner en alerta a los jóvenes luchadores sociales
que no conocen a este viejo zorro tecnócrata neoliberal, del que
nada bueno debemos esperar ni del «nuevo» gabinete ministerial.
A los luchadores sociales
no nos queda otro camino que no sea el de la movilización y la lucha
directa, por lo que junto a nuestro pueblo hemos de seguir organizando
la resistencia, desarrollando conciencia política de clase
y preparando y coordinando alternativas no sólo de sobre vivencia,
como hasta ahora sino también de construcción de una economía
que saque a nuestro sufrido pueblo de una vez y para siempre del hambre;
para lo cual debemos construir una patria libre, un Perú nuevo,
digno y libre de la opresión y explotación capitalista.
Saludo a la bandera.
Toledo llega al 28 de Julio
del 2002 con un 13% de aprobación nacional. En lo que va de su gobierno
a demostrado no tener la voluntad política para sacudirse del modelo
económico neoliberal que salvajemente impuso la dictadura fujimorista
en el último decenio. Las consecuencias de 10 años de recesión
y de un índice de deflación* creciente venían
ahogando a los pequeños y medianos productores y a los sectores
denominados informales, con cuya producción al margen del modelo,
se ha salvado al Perú de la bancarrota total y a los peruanos de
ser exterminados por el hambre, como en Biafra o Somalia. El poder adquisitivo
de nuestra población toca fondo tras el fujischock, en 1990.
Y desde 1996 el informe del Banco Mundial menciona que el 49% de
la población percibe menos de un dólar, lo que ubicaba al
Perú entre los países más pobres del continente, con
una extrema miseria calculada a partir del nivel de ingreso menor o igual
a un dólar, en los años sucesivos este cuadro empeoro y según
el Comité de Derechos Económicos y Sociales, de las Naciones
Unidas, esta cifra se incremento hacia 1998, llegando al 60% de la población
sin que hasta ahora el gobierno Toledista haga algo por resolver esta dramática
situación de la población. Grave problema que el Sr. Toledo
ni siquiera toma en cuenta en su discurso evaluatorio de su primer año
de gobierno, limitándose a repetir frases echas y promesas generales
que no podrá cumplir sin romper con el neoliberalismo.
-----
*Deflación significa
que los precios bajan, por falta de poder adquisitivo de la población
que en su mayoría sobrevive con menos de un dólar diario,
según datos de organismos internacionales.
¿Crecimiento económico?
El PBI creció 3.1%,
según datos oficiales, por el crecimiento de la producción
minera a gran escala (Mega Proyectos de carácter extractivos); incremento
que solo queda en números y en el papel, no significa una
mejora económica para la población, pues la mayor parte
de este crecimiento económico y los beneficios de este
sector van a llenar las arcas de las grandes compañías
transnacionales que han invertido para saquear nuestras riquezas y aquella
parte, mínima siempre, que en forma de impuestos debería
quedar para todos los peruanos se reparte entre los círculos corruptos
allegados a la dictadura fujimorista que hoy se mantienen en diferentes
esferas de la vida económica y política de nuestro país
y que hoy rodean al gobierno toledista, a pesar de las denuncias
sobre la corrupción, ya que los juicios constituyen una farsa
en las que las condenas sólo han de servir para rededinir a los
beneficiarios del robo, reparto mal habido que ha generado nuevos ricos.
Por otro lado, ahora se
sabe que más de 200 empresas, las más grandes, no pagaron
impuestos gracias a la generosa ley de exoneración tributaria
de la dictadura y que este gobierno aun no modifica, mientras la Sunat
exprimía al máximo a los pequeños y medianos empresarios
y comerciantes.
Al saqueo de nuestros recursos
naturales se premiaba con las exoneraciones tributarias, mientras se condenaba
a nuestro pueblo a la creciente miseria; las arcas llenas de las transnacionales
y de los nuevos ricos, surgidos al amparo del neoliberalismo y la corrupción,
contrastan con la economía real de los hogares peruanos, donde
día a día la situación va de mal en peor y encima
de eso nos siguen pidiendo paciencia y sacrificios. El costo de la canasta
básica familiar alimenticia aumentó en 14%. Aumentando la
brecha entre los ingresos reales de la población y los precios de
la canasta básica cada vez más inalcanzables para las mayorías.
Para resolver esta situación se necesitaría de un crecimiento
sostenido del 7% anual y como sabemos la producción sigue paralizada
bajo los efectos de la recesión y lo peor es que no existe un programa,
para salir de ella; no entran en funcionamiento las plantas cerradas
y menos aun se piensa en abrir nuevas empresas productivas.
La balanza comercial sigue en déficit con un aproximado de 3,500 millones de dólares, pues de país exportador pasamos a ser importadores, incluso de arroz (de China y Vietnam), aunque ahora dicen los economistas de Harward, que tenemos sobre producción de arroz, falsedad que demostraremos más adelante. El libre mercado que se impuso destruye la pequeña, mediana industria y el agro no fue ajeno a esta realidad y sufrió un abandono total en todos estos años.
De importadores de arroz a productores en exceso.
Uno de los factores más
importantes de las crisis cíclicas capitalistas, es la sobreproducción,
entendida como la enorme cantidad de productos que no se realizan como
mercancías, productos que entran al mercado y
no son comprados por nadie, es decir que la última fase de la producción
capitalista que es la venta no se realiza y esto produce un estocamiento
de productos, la consecuente caída de los precios y la crisis de
la producción, que los capitalistas resuelven destruyéndola,
quemando la llamada sobreproducción o echándola al mar. Pero
al mismo tiempo que se destruyen estos productos existen miles de millones
de personas que se mueren de hambre y no tienen capacidad para comprar
esos productos, porque no tienen empleo o son subempleados y hoy por hoy
ganan por debajo de 1 dólar diario.
De manera que nuevamente
el problema no es la producción, sino la mala distribución
de los productos. ¿Cuántas personas en nuestro pueblo no
pueden comprar un kilogramo de arroz para comer? Mientras en San Martín
tenemos «sobreproducción» de arroz.
En este caso y para dejar
claro que el problema de los arroceros de San Martín no es la sobreproducción,
sino la falta de carreteras y vías para llevar el arroz a otras
zonas donde no se produce y teniendo esas vías, que la gente de
las otras zonas tenga capacidad para comprar por que tienen trabajo o porque
tienen papas, queso, charqui o zanahorias que no se producen en San Martín
para intercambiar. Los pequeños y medianos productores no pueden
destruir su propia producción, como los grandes capitalistas, porque
esto significaría su ruina y miseria absoluta.
Millones de peruanos consumirían
2,5 toneladas diarias en un mes estaríamos consumiendo 75 Toneladas
de arroz, entonces de que sobreproducción están hablando
en un país con un índice tan elevado de extrema miseria.
La producción de San martín no alcanza para cubrir 100 gramos
de arroz diario ni durante dos meses para el pueblo peruano y se cosecha
solamente dos veces al año. Creemos que vale la aclaración
porque algunos sectores de nuestro pueblo se están confundiendo,
con la política goebeliana herencia de la dictadura de mentir y
mentir, que algo queda. Y lo peor es que sé esta vendiendo la idea
de que al haber exceso de producción de arroz, sería mejor
producir algodón, que supuestamente va ha ser comprado en el exterior.
En ese caso sería
saludable que la burocracia del Ministerio de Agricultura demuestre
primero la factibilidad de estos terrenos para el cambio de
cultivos, que garantice un monto mínimo de subsistencia para los
productores y que firme contratos con los supuestos compradores de
algodón, con un monto de adelanto, para producir algodón
sobre seguro y no estaría mal por supuesto comenzar a planificar
toda la producción, para a partir de las necesidades del mercado
interno primero y en segundo lugar del mercado Andino y en tercer lugar
del mundial produjéramos en el Perú toda la producción
agrícola, si siguiéramos este método y no los recetarios
del FMI, en dos años habríamos acabado no sólo con
la «sobreproducción» sino también con el hambre
en nuestro país.
SUNAT VAMPIROS DEL PUEBLO
Ahorro fiscal o recorte de servicios públicos. La reducción del gasto fiscal continua para la inversión y la asistencia social que sigue rígido como en los tiempos de la dictadura, se prosigue con la política tributaria de la SUNAT, de succionar hasta la última gota de sangre al pueblo, que afecta a los más pobres, mientras que las grandes empresas son exoneradas de impuestos, por Ley. El sueldo mínimo es aproximadamente 120 dólares mientras que la canasta básica llega a los 700 dólares.
Sigue la quiebra en masa de pequeñas y medianas empresas por falta de mecanismos de comercialización y distribución y ayuda por parte del Estado a través de sus órganos competentes y los productores se ven afectados en su rentabilidad hasta llegar a la quiebra. Existe una oferta excesiva de productos y de servicios que pocos pueden consumir por falta de dinero y el crecimiento del desempleo genera exceso de mano de obra que redunda en la disminución de los salarios, del 25% de la población economicamente activa, que todavía tiene empleo. Por otro lado se ha generado incrementos de impuestos a los combustibles, los cuales tienen fuerte relación con el incremento de los precios en otros productos.
Privatizar y privatizar que el mundo se va acabar
El gobierno a continuado
con la política de privatizaciones y remates de las empresas más
rentables que devienen en perjuicio de los usuarios, de los trabajadores
y la nación que pierde sus activos y sus empresas estratégicas,
vendiendo el país de manera directa al capital transnacional. Para
el pueblo las privatizaciones han significado sólo el aumento de
los precios de los servicios y el consecuente encarecimiento de la
canasta básica, desempleo y creciente miseria todo esto sólo
en honor a la rentabilidad de las transnacionales.
Asimismo, respecto a la
deuda externa, sé continua con el pago de un promedio de 2,000 millones
de dólares anuales a los acreedores. Para lo cual se destina la
mayor parte de los ingresos por exportaciones y de los nuevos prestamos
que siguen engordando la ya obesa deuda externa.
ORGANIZARSE PARA VIVIR CON DIGNIDAD
Después de un año
de toledismo la continuidad del fujimorismo en el aspecto económico
ha quedado claramente demostrada así como las consecuencias
de este modelo económico: incremento del desempleo y la creciente
miseria de la población. Por lo que seguir con el modelo económico
neoliberal que trajo como consecuencia: recesión con deflación,
desempleo y pobreza extrema constituye un acto de genocidio contra nuestro
pueblo, que el toledismo pretende continuar, a sabiendas que la población
a duras penas ha sobrevivido a una década de dictadura neoliberal
y de terrorismo de estado. Ningún pueblo debe ser víctima
del genocidio económico con el que nos condena el neoliberalismo
y el Fondo Monetario Internacional, ningún ser humano
digno puede ser cómplice de este genocidio y menos aun ejecutores
de tal barbarie.
Por lo que llamamos a los
intelectuales honestos y concientes a denunciar este genocidio económico
al tiempo que junto a nuestro pueblo busquemos alternativas de desarrollo
en función de las mejores tradiciones comunitarias de nuestros antepasados
y con el fin de erradicar la miseria que agobia al país.
Llamamos a nuestro pueblo,
a romper con el neoliberalismo y forjar un desarrollo económico
autónomo que tome en cuenta las necesidades y la producción
en cada región en miras de un intercambio justo y equitativo del
cual en los 4 Suyus todos salgamos beneficiados.
Históricas luchas
contra la dictadura fujimorista, hoy sigue en las luchas contra la privatización
y el continuismo neoliberal
¡POR UNA PATRIA LIBRE, DIGNA Y SOCIALISTA!
Es absolutamente claro, que un país no puede desarrollarse en una verdadera democracia social, sobre la base de la miseria y la ruina total de millones de seres humanos, es también claro que contra un régimen dictatorial que impone a nuestro pueblo políticas económicas genocidas, siempre insurgirán los hijos de la libertad, los hijos de Micaela Bastidas y Túpac Amaru y mientras en nuestro país miles de ellos pueblen cárceles infrahumanas, cárceles tumbas creadas por la insanía de un dictador no podrá hablarse de democracia.
Nuestro pueblo, principal victima del genocidio neoliberal y del terrorismo de estado que supo resistir y movilizarse para derrotar a la mafia narco-terrorista de la troica Fujimori, Montesinos y Hermosa Ríos, sabrá también poner freno a los seguidores de la dictadura neoliberal y liberar a los luchadores sociales cuyo único delito ha sido luchar por una patria libre, digna y socialista, que rescata los valores comunitarios de nuestros antepasados y logre superar el hambre y la miseria que nos agobia por el permanente saqueo de nuestros recursos
¡ PRESOS POLITICOS LIBERTAD !
Voz Rebelde